En los últimos días, ha aumentado la preocupación en la ciudad de Viña del Mar debido a la falta de participación ciudadana en asuntos municipales. La comunidad viñamarina y dirigentes sociales han expresado su inquietud sobre la ausencia de soluciones a esta problemática.
Nos referimos específicamente al Consejo de la Sociedad Civil (COSOC), un órgano colegiado compuesto por organizaciones sociales que brindan asesoría en las decisiones de la administración municipal. Este consejo está regulado por la Ley Orgánica de Municipalidades y su situación actual ha generado críticas debido a la percepción de que la alcaldesa Ripamonti ha descuidado sus deberes al intentar modificar el reglamento, supuestamente, para incluir organizaciones cercanas al Frente Amplio.
Según la Ley Orgánica de Municipalidades, el alcalde o alcaldesa tiene la obligación de conformar el COSOC. Este órgano colegiado estuvo en funcionamiento en Viña del Mar hasta el 27 de mayo de 2023 y, de acuerdo con la normativa, debería haber convocado a elecciones para el período 2023-2026, lo cual aún no ha ocurrido.
Fuentes internas han sugerido que la negativa de Ripamonti a conformar el COSOC se debe a su interés en modificar el reglamento interno y, en un estilo propio del Frente Amplio, incorporar a sus más cercanos. Esto ha generado preocupación entre los dirigentes sociales de la comuna, ya que la sugerencia de reglamento que circula propone la inclusión de organizaciones sociales sin personalidad jurídica y de confianza de la administración. Esto, según los dirigentes, sería problemático, ya que estas organizaciones no estarían sujetas a las mismas normativas legales que otras instituciones, como la Ley 19.418 (ley para las juntas de vecinos). Los dirigentes también expresan su preocupación por la falta de participación en Viña del Mar, sintiéndose excluidos de los procesos de la ciudad.
Otro punto de inquietud es la discusión del próximo presupuesto municipal, en la cual el COSOC debería tener un papel consultivo en el plan de inversiones y desarrollo. Sin embargo, debido al retraso en la conformación del consejo, los dirigentes temen que sus sugerencias no sean tomadas en cuenta, lo que podría constituir un incumplimiento de la Ley de Municipalidades.
En última instancia, los dirigentes esperan que se realicen pronto las elecciones y que se respete a las organizaciones legalmente establecidas. Están atentos a la decisión del concejo municipal y consideran que sería grave apoyar una moción que busque incorporar a movimientos afines a la alcaldesa, ya que esto podría ser interpretado como un acto poco democrático.