Transformación de Codelco Ventanas: Hoy se publicó ley que permite a Codelco detener operaciones de la fundición 

Ahora se espera que el Sernageomin apruebe el expediente técnico para que la Fundición cese sus operaciones en mayo. En tanto, Codelco seguirá presente en la zona a través de su Refinería de Cobre Electrolítica, que cada año produce más de 400 mil toneladas de cátodos.  

Hoy se publicó en el Diario Oficial la modificación de la Ley N°19.993, que permite a Codelco avanzar en el cierre de la Fundición Ventanas, para mantener sólo su refinería electrolítica, que anualmente produce en promedio 415 mil toneladas de cátodos de cobre de alta pureza. Todo ello, en el marco del Proceso de Transformación de la División de la cuprífera estatal. 

Ahora se está a la espera de que el Sernageomin autorice el plan de cierre, para que se materialice la detención de la fundición. Posteriormente, se iniciarán los procesos asociados, tales como los planes de retiro de 202 trabajadores(as) de la fundición y la reubicación de otras(as) 151 personas, lo cual se desarrollará gradual y ordenadamente. 

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, agradeció a todos(as) aquellos que han aportado para que esta definición del directorio, que responde al compromiso de desarrollar una minería responsable con el medio ambiente y respetuosa con las comunidades, esté pronta a materializarse”

“Fue un proceso que incluyó a nuestros(as) trabajadores(as), que pudieron definir qué camino preferían tomar; los sindicatos que apoyaron una transición justa; a las empresas contratistas y sus trabajadores(as), con quienes mantuvimos un diálogo activo para lograr acuerdos; a las comunidades y las autoridades regionales y locales, a las que escuchamos atentamente para entender sus necesidades y opiniones, al Gobierno que envió la ley para factibilizar la decisión tomada por Codelco y al Congreso que la aprobó”, comentó. 

En tanto, el presidente ejecutivo, André Sougarret, destacó que la determinación para cerrar la fundición Ventanas responde al compromiso de la cuprífera estatal con las comunidades y el cuidado del medioambiente, en línea con su objetivo para elevar sus estándares de producción sustentable, indispensable para afianzar la confianza mutua y preparar a la compañía para los desafíos del futuro. 

También recordó que Codelco continuará recibiendo los concentrados de Enami, según los acuerdos comerciales con dicha empresa. 

“La División Ventanas mantendrá sus labores de la refinería, una planta eficiente operacionalmente, que no genera emisiones y produce más de 400 mil toneladas de cátodos de cobre fino de primer nivel, por lo que nuestra compañía permanecerá en la zona aportando al empleo local y al desarrollo de las comunidades aledañas”, agregó. 

Finalmente, el gerente general de Codelco Ventanas, Ricardo Weishaupt, destacó el compromiso de los trabajadores de la División, para asumir este desafío. 

“Hemos ido cumpliendo de manera adecuada los plazos que nos fijamos en las distintas mesas de trabajo y en esto quiero agradecer muy especialmente a los dirigentes de las organizaciones sindicales, tanto de trabajadores propios como de las empresas contratistas y, a través suyo, a las trabajadoras y trabajadores de Codelco Ventanas”, comentó.

Es un buen momento para compartir esta Noticia:
Scroll al inicio