Como Sindicato de trabajadores y trabajadoras a Honorarios del Instituto Nacional de Estadísticas (SINE) queremos expresar nuestra profunda preocupación por las agresiones físicas, verbales, amenazas y diversos maltratos que han sufrido nuestros/as a compañeros y compañeras mientras desarrollan su trabajo en terreno, lo anterior en el marco del PRE CENSO que se llevará a cabo próximamente.
Estas lamentables situaciones no sólo se han producido en la comuna de Valparaíso (donde ocurrió el hecho de violencia más grave, en que un funcionario a honorarios fue agredido físicamente perdiendo además su celular y lentes ópticos) sino que se ha vuelto recurrente en diferentes proyectos ejecutados por el INE.
Si bien el contexto actual está marcado por una crisis de seguridad, estas agresiones también son producto de la desinformación respecto al quehacer del INE, la población en general desconoce la importancia del CENSO para planificación el desarrollo de nuestro país y la envergadura de todos los productos estadísticos que se despliegan en terreno con el fin de mejorar las condiciones de vida de todas y todos los habitantes de Chile.
Como trabajadores/as del Estado hemos observado una gran falta de educación cívica y de respeto hacia todos y todas las personas que realizan su trabajo reivindicando la función pública a pesar de trabajar en condiciones precarias como es el caso de las y los encuestadores a honorarios que muchas veces utilizando sus propios recursos cumplen su función pública.
Como sindicato hemos comunicado insistentemente a las autoridades del INE, Ministerio de Economía y a la Secretaría General de Gobierno, la importancia de fortalecer la difusión de todos los proyectos INE en terreno, para que la ciudadanía entienda su importancia, reconozca a quienes recogen información en terreno y pueda también cuidar a nuestros equipos
Lo anterior debe ser complementado por protocolos operativos integrales para planificar el trabajo en terreno con los mayores resguardos, donde instituciones del Estado como seguridad pública, municipios y organizaciones de la sociedad civil, se pongan a disposición y hagan los esfuerzos necesarios, para que se generen las estadísticas de calidad requeridas por nuestro el país.
Finalmente consideramos de suma importancia que se avance hacia medidas preventivas y reparatorias en casos donde ocurran estas situaciones lamentables de agresión. Es vital que se integren en un protocolo de seguridad el acompañamiento psicosocial integral a las víctimas de agresión, considerando todo el asesoramiento necesario para realizar las denuncias del caso y su seguimiento. Ambas medidas fundamentales que ayudarían a sobrellevar estas graves situaciones que esperamos no vuelvan a ocurrir.
Como sindicato hacemos un llamado a las autoridades nacionales y de las localidades a redoblar los esfuerzos para no tener que lamentar futuros hechos de violencia de una mayor connotación social.
Seguiremos trabajando para revindicar y dignificar las labores en terreno, ya que esa primera recolección es de vital importancia para el quehacer institucional y el progreso de nuestro país.
SINDICATO DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS
A HONORARIOS INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (SINE)
FEDERACIÓN UNTTHE