Senador Latorre por renuncia de candidata PDG Karla Añes: “Claramente es un error político, un fraude a la ciudadanía y a la democracia”. Candidata RD solicita investigación de Fiscalía y sumario en el Servel

“Que la gente se dé cuenta que este partido es poco confiable tras los cuestionables escándalos de sus candidatos e integrantes. El PDG es un partido que vende mucho humo en las redes sociales, pero es poco confiable, ojalá que la gente elija alternativas más serias”, señaló el parlamentario.

En el marco de la polémica que ha generado la renuncia de la ahora excandidata Karla Añes, al Consejo Constitucional por Partido De la Gente (PDG) por la representación de la Región de Arica y Parinacota, tras revelarse que fue condenada por tráfico de drogas, senador de Revolución Democrática (RD por la V región, Juan Ignacio Latorre se refirió en duros términos a lo acontecido criticando la postura del conglomerado liderado por Franco Parisi. 

“Yo creo que es una irresponsabilidad del Partido De la Gente que habla mucho de delincuencia, de seguridad, de combate a la corrupción, de los abusos, etc. Que tenga una candidata que fue condenada 5 años y un día de por tráfico de drogas, donde la propia condena al poder judicial dice que queda inhabilitada para postularse a cargo de elección popular, entonces, ahí, claramente hay un primer error político y un fraude a la ciudadanía y la democracia por parte del PDG, a sus propios electores y también del Servel que no fue notificado de esta condena. Porque eso la deja inhabilitada y debió haberse impugnado esa esa candidatura”.

“Yo espero que la gente que de alguna manera sintió en algún momento una atracción a este partido se dé cuenta que es poco confiable pues uno analiza: el fundador (Franco Parisi) parece que hizo campaña de Estados Unidos porque no podía entrar a Chile con una deuda tremenda con sus hijos, papito corazón, después esta otra candidatura al Consejo Constitucional por tráfico de drogas, después la bancada parlamentaria completamente fragmentada, sin cohesión programática. Se dividieron en menos de un año porque no comparten un proyecto común”.

“Entonces es un partido que vende mucho humo, vía YouTube, vía redes sociales, que genera atracción en la gente ,pero es muy poco serio, muy poco confiable y espero que la gente reflexione sobre su voto no lo vote a la basura y busque alternativas más serias que además, han creído desde siempre en el cambio constitucional, como son los partidos de la lista Unidad para Chile, y no una lista de por ejemplo, del Partido Republicano que ni siquiera estuvo en el acuerdo o el Partido De la Gente que no le interesa una nueva Constitución”.

PIDEN INVESTIGACIÓN EN FISCALÍA Y SUMARIO EN SERVEL

La candidata a Constituyente RD, Valeria Cárcamo, dijo que esta situación es muy grave y que debe ser investigada por Fiscalía e iniciarse un sumario al interior del Servel. “Yo creo que una situación muy grave, creo que eso tiene que investigar, inclusive por la fiscalía para determinar las responsabilidades compartidas, especialmente, tanto como con la candidata, sino también con el presidente el partido PDG y quiero estrictamente apegarme a lo jurídico, eso significa que dentro de la resolución de la condena hace 10 años de la misma candidata, se mencionaba que estaba condenada por microtráfico de drogas, cocaína en 558 gramos que ella tenía y con una condena de 5 años y un día, quedó con inhabilidad absoluta y perpetua. Por tanto, ella no podía haber sido candidata porque se le niega el que sea candidata a cargos de elección popular. Acá hay, como dijo Carlos Gajardo, el ex fiscal, iniciar un sumario dentro de Servel , para determinar qué pasó con la revisión de los papeles y por otro lado, una denuncia en Fiscalía, parque el Ministerio Público haga la investigación y determine las sanciones correspondientes

Es un buen momento para compartir esta Noticia:
Scroll al inicio