“Una buena señal para el país, sería que aprobáramos el royalty esta semana, en el Senado”.
Durante esta jornada, y tras conversar con CNN Chile, este lunes, el parlamentario por el PPD, manifestó sus intensiones de que la iniciativa sea despachada por la comisión de Hacienda este martes, para que alcance a ser votada en sala del Senado, a más tardar esta semana, mientras que en seguridad hizo un llamado a todo el oficialismo a apoyar los proyectos de ley del Ejecutivo. “En este tema hay que echarse un poco hacia atrás, dejar completamente de lado el cálculo, porque acá se puede ir de las manos la derrota de la delincuencia.”, señaló.
Durante esta jornada, y en entrevista con CNN Chile, el senador y presidente de comisión de Hacienda, Ricardo Lagos Weber, señaló sus expectativas, con miras a que se apruebe esta semana, la discusión por el proyecto de ley del royalty, iniciativa que espera pueda votarse, este martes, en comisión de Hacienda, para que el texto quede en condiciones de ser votado en sala del Senado, durante esta misma semana.
Así lo afirmó el parlamentario, quien indicó que, “mañana martes, ojalá, aprobemos en comisión de Hacienda la ley del royalty, proyecto que allega recursos al Estado, a partir de lo que otorga la industria minera en Chile, por la explotación del cobre, y ojalá, sea aprobado en el Senado el próximo martes, o miércoles a más tardar. Estos son importantes recursos que, junto con recaudar una suma importante para el gobierno, para Tesorería General o el Ministerio de Hacienda, también va a darle recursos a muchas regiones en Chile, incluyendo a las comunas y regiones mineras, tanto en aquellas comunas donde se extrae el mineral, como también en aquellas regiones y comunas que tienen puertos por donde se saca el cobre de Chile. También, este proyecto de ley fortalecerá un fondo territorial de 450 millones de dólares. En resumen, un proyecto que lleva mucho tiempo en el parlamento, y que esperamos sea despachado esta semana de la comisión de Hacienda, que presido, y cuya iniciativa pondré mañana en tabla para votarlo, y ojalá sea aprobado el mismo martes o miércoles, a más tardar en el Senado”, afirmó el parlamentario.
En este sentido, Lagos Weber agregó que, a su juicio, “una buena prueba o señal para el país, sería que aprobáramos el royalty esta semana, en el Senado. Una iniciativa que ha sufrido sustantivas modificaciones respecto de cómo venía desde la Cámara de Diputados, lo cual demuestra la total flexibilidad que ha tenido el gobierno, o su capacidad de escuchar. Espero que, de aquí a mañana podamos hacerle algunas modificaciones más, y que sea ley”.
También, en materia de seguridad, el senador por la región de Valparaíso, se refirió a las críticas que ha recibido el gobierno por su gestión en materia de seguridad pública, quien, junto con manifestar su respaldo a las labores del Ejecutivo y los esfuerzos de los presidentes de ambas cámaras para coordinar un mejor diálogo institucional, hizo un llamado a todo el oficialismo a apoyar y “dejar de lado los cálculos” en materia del combate a la delincuencia y el crimen organizado.
En esta línea, el parlamentario sostuvo que “lo que está ocurriendo en materia de seguridad ciudadana hoy día, es de distintos niveles: desde el delito simple que hemos conocido toda la vida, hasta el crimen organizado o narcotráfico, que es de una violencia inusitada que no conocíamos, y es un tema que las chilenas y chilenos vivimos a diario. Mi planteamiento es que en este tema hay que echarse un poco hacia atrás, dejar completamente de lado el cálculo, porque acá se puede ir de las manos la derrota de la delincuencia. Valoro el esfuerzo que ha tenido el gobierno, la disposición del presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, el presidente de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic, en las últimas jornadas, por encontrar un punto de apoyo. Y yendo a los bifes (sic), como se dice, que no tengamos desaguisados como los que tuvimos hace algunos días, en donde un sector importante de la política nacional y de la Cámara de Diputados, le dio la espalda a la agenda de seguridad, en un tema en particular, como es la ley Naín-Retamal, eso no fue bueno. Uno puede tener sus convicciones, pero en esta materia, había que apoyar al gobierno del Presidente Boric, a los ministros, Lobos, Cordero, Tohá, etc., y sobre todo a la agenda de seguridad, porque estamos en ésta juntos o no. Todo es mejorable y se puede perfeccionar; hay que combinar mayores atribuciones con límites, y eso no es incompatible, pero la señal que se dio no fue buena”.