El parlamentario por el PPD y presidente de la comisión de Hacienda del Senado, recalcó la necesidad de contar con más recursos para destinar a un mejor gasto social. “Se requieren más recursos; en parte con reforma tributaria, con ahorros del estado, con un mejor gasto, con un mejor rendimiento de los tributos en Chile y disminuyendo la evasión y elusión”, señaló.
Durante este lunes, y tras la polémica que se ha generado en las últimas horas, a partir de los dichos del Ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien aseguró que este gobierno tuvo que generar financiamiento para la PGU durante 2022, el senador por el PPD y presidente de la comisión de Hacienda del Senado, Ricardo Lagos Weber, señaló que, más allá de la polémica entre oficialismo y oposición en función del financiamiento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), es vital que el gobierno obtenga los acuerdos necesarios que permitan concretar un nuevo pacto fiscal.
A juicio del parlamentario por la región de Valparaíso, “en las últimas horas, hemos presenciado una discusión sobre el financiamiento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), una ley que se aprobó en 2022. La política nuestra tiene que ser cómo conseguir recursos para financiar mejores pensiones, la lucha contra la delincuencia, darle más recursos a la salud primaria y mejorar el financiamiento per cápita de las comunas, disminuir las listas de espera, etc., y para eso se requieren más recursos ¿Esto cómo se hace? En parte, con reforma tributaria, con ahorros del Estado, con un mejor gasto, con un mejor rendimiento de los tributos en Chile, disminuyendo la evasión y la elusión, pero lo fundamental es que hay que allegar más recursos”, aseguró.
Según Lagos Weber, “con lo que tenemos no es suficiente y estamos todos de acuerdo en eso. Entonces, en vez de sacarle el ¡ah! a la jeringa (sic)… vamos a ese tema, conversemos cómo se puede hacer. Lo hicimos con las 40 horas, un proyecto que salió casi por unanimidad; con el proyecto de salario mínimo a 500 mil pesos, también lo hicimos por casi unanimidad; con el royalty minero, también casi por unanimidad; entonces, (la pregunta es) ¿tenemos la capacidad de ponernos de acuerdo? Sí. Yo creo que esa es la política que tenemos que hacer ahora; ver cómo nos ponemos de acuerdo. Me reuní con representantes de los empresarios y he conversado con colegas, acá. Generemos las condiciones y el gobierno tiene toda la disposición, partiendo por el Presidente Boric y el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, para empezar”.