Sanción a la conspiración para cometer un sicariato se resolverá en comisión mixta

La Cámara rechazó los cambios del Senado que agravan en un grado la pena a quien ejecute el delito, o acuerde o actúe como intermediario en un sicariato. Al respecto, la iniciativa continuará su debate en comisión mixta.

La Cámara rechazó, en tercer trámite, los cambios a un proyecto que modifica el Código Penal (boletín 15559). La iniciativa busca incluir sanciones a la conspiración o actos preparatorios para cometerlo. Además, agrava la pena en caso de que vaya dirigida a jueces, fiscales, defensores públicos, policías o gendarmes.

Cabe recordar que el sicariato está sancionado duramente con penas de cárcel efectiva. Con la modificación que se propone en esta iniciativa se podrá castigar a quien conspire para cometer un sicariato.

La modificación del Senado buscaba agravar en un grado la pena a quien ejecute un sicariato. Esto, ya sea si el beneficio es para sí o para un tercero. Asimismo, a la persona que, en forma directa o indirecta, encarga, acuerda u ordena, o actúa como intermediario para perpetrar el delito.

Al momento de las votaciones, las enmiendas se rechazaron por 5 votos a favor, 131 votos en contra y 6 abstenciones.

En tal plano, las divergencias se resolverán en una comisión mixta. La Cámara estará representada en dicha instancia por Miguel Ángel Calisto (IND), Andrés Longton (RN), Gustavo Benavente (UDI), Lorena Fries (IND) y Karol Cariola (PC).

Detalle del proyecto

El texto modifica la redacción en la figura del sicariato. Considera a quien mate a alguien por premio o promesa remuneratoria, o por cualquier otro beneficio económico o de otra naturaleza, en provecho propio o de un tercero.

Además, se sancionará a quien conspire para cometer el homicidio calificado con la pena de presidio menor en su grado máximo (entre 3 años y un día a 5 años).

La norma añade que, si dicha conducta se comete en contra de un juez con competencia en lo penal; fiscal del Ministerio Público; defensor penal público; efectivos de Carabineros, Investigaciones o de Gendarmería, en razón del ejercicio de sus funciones, será castigado con pena de presidio menor en su grado máximo (3 años y un día a 5 años) a presidio mayor en grado mínimo (5 años y un día a 10 años).

Discusión

Las y los diputados consideraron que se debe sancionar más duramente el sicariato, que ha aumentado en el último tiempo. Ello, con la llegada de bandas internacionales de crimen organizado. Agregaron que el homicidio por encargo ya está presente en varias regiones del país.

En esa línea, valoraron que se sancione la conspiración para cometer el delito, ya que, incluso, los criminales se organizan a través de medios virtuales.

Sin embargo, calificaron como un error técnico el cambio del Senado y plantearon la necesidad de enmendarlo en una comisión mixta. Explicaron que no se puede poner en un tipo penal una agravante a la vez. Consideran que dichas reglas distorsionan la estructura del trato de las figuras penales. Esto, evaluaron, puede crear problemas de interpretación en los jueces.

En la discusión participaron Marta Bravo (UDI), Marcos Ilabaca (PS), Andrés Longton (RN), Erika Olivera (IND), Gastón Von Mühlenbrock (UDI), Miguel Mellado (RN), Henry Leal (UDI), Leonardo Soto (PS), Hotuiti Teao (IND), Jaime Naranjo (PS) y Ricardo Cifuentes (DC).

Es un buen momento para compartir esta Noticia:
Scroll al inicio