Movimiento Chilenos de Corazón plantea sus reparos a proyecto del gobierno que regula el uso de la fuerza

USO DE LA FUERZA

*Agrupación compuesta por cerca de 900 personas de la Región de Valparaíso, incluyendo a marinos en retiro y otros ex–uniformados, hizo un llamado al Ejecutivo a retirar el proyecto y fortalecer la legislación vigente.

A una semana de que el Gobierno presentara el proyecto de ley de Reglas de Uso de la Fuerza (RUF), que se tramita actualmente en la Cámara de Diputados, los integrantes del Movimiento Chilenos de Corazón plantearon sus dudas y reparos respecto a esta iniciativa, que a su juicio “no da ningún tipo de certeza a las Policías y Fuerzas Armadas en Estado de Excepción, para actuar de manera eficaz en su mandato de mantener la seguridad y el orden en el país”.

Para Francisco Muñoz, coordinador general del movimiento, el proyecto de las RUF, que impone restricciones incomprensibles para el uso de la fuerza en legítima defensa, “echa por la borda la Ley Naín-Retamal, que es una legislación que daba un paso importante para el actuar de Carabineros y la PDI”.

También creemos que además del concepto de legítima defensa privilegiada, se debiera avanzar en legislar el “uso legítimo de la fuerza en el cumplimiento de la misión asignada, como asimismo en el cumplimiento del deber”, pues esa es el área que da herramientas a las fuerzas de seguridad y orden, para imponer el estado de derecho. Ese es el mandato que les da la Constitución, en cuanto a resguardar la vida de todos los habitantes de Chile”, subrayó Muñoz.

“En todo caso”, agregó el coordinador general, “las RUF que plantea el Gobierno le pone exigencias a Policías y FFAA, que no pueden cumplir. Al verse enfrentados a delincuentes armados, a bandas criminales, que hoy no tienen respeto alguno a la autoridad y no tienen duda alguna en utilizar su armamento al momento de verse acorralados, nuestras policías y uniformados deben tomar decisiones inmediatas y actuar sin demoras que les pueden costar su vida y/o la de terceros”. La fuerza debe emplearse para controlar y reducir al delincuente y no en legítima defensa, que es lo que debe aplicar cualquier ciudadano al verse amenazado.

“Lamentablemente, a más de un año de la instalación de este Gobierno, se siguen quedando en la ideología y no han sido capaces de observar la realidad, donde Carabineros, la PDI y las FFAA llamadas a actuar por “excepción” no son el enemigo, sino la primera línea de defensa, tanto dentro del territorio como en nuestros límites, en contra de bandas criminales organizadas, que han sido capaces de internar armas de fuego de grueso calibre. Por eso hacemos un llamado a que este proyecto sea retirado y se le ingresen mejoras a la actual normativa, de manera de sí darles certeza jurídica a las fuerzas de seguridad y orden, cerró la declaración emitida por el Movimiento Chilenos de Corazón.

Es un buen momento para compartir esta Noticia:
Scroll al inicio