Movimiento Chilenos de Corazón llama a no adelantarse a aprobar ni  descartar de inmediato la propuesta del Consejo Constitucional que está por producirse

A poco menos de una semana de haberse celebrado la elección de los consejeros que compondrán el Consejo Constitucional encargado de redactar una nueva Carta Magna para Chile, el Movimiento Chilenos de Corazón hizo un llamado a que, aunque haya bordes no bien definidos, “no descartar ni rechazar a priori la propuesta que debe emanar de este órgano y que debe ser sometido a plebiscito en diciembre próximo”.

Francisco Muñoz, coordinador general del movimiento de la región de Valparaíso, explicó que “nuestro deseo es que la propuesta de nueva Constitución que emane desde el Consejo Constitucional satisfaga a los chilenos y que no tenga una visión sesgada, como sí ocurrió en el proceso anterior fracasado”.

“Lo que sí nos preocupa”, subrayó Muñoz, “es que la Carta Magna ponga límites al Estado, que debe estar al servicio de los chilenos, es decir, que éste no se imponga por sobre la libertad de las personas de elegir qué es lo mejor para ellos y sus familias. En pocas palabras, que la nueva Constitución no conduzca a estatizar actividades productivas ni sociales, especialmente donde los privados sí tienen un rol que permita satisfacer las necesidades de la ciudadanía”.

“Por ello vemos con preocupación el concepto de ‘Estado Social y Democrático de Derecho’, que si bien está dentro de las doce bases constitucionales acordadas, mal interpretado puede significar un error al momento de buscar el bien común y darle una solución a las demandas de los chilenos más desposeídos”, explicó el coordinador general de Chilenos de Corazón.

En ese sentido, Muñoz fue enfático al señalar que “todos sabemos que tenemos un Estado ineficiente, que no tiene capacidad de llegar a cada rincón del país. Menos aún si quienes trabajan en el Estado no tienen las capacidades técnicas y profesionales para hacerlo. Un Estado que abarque todo no significa eficiencia o eficacia, por ello es importante que se promueva el emprendimiento y la participación de privados que puedan dar las soluciones que el Estado no es capaz de proveer”.

Por último, Muñoz hizo un llamado a los miembros electos al Consejo Constitucional a “buscar acuerdos y no atrincherarse en las ideologías políticas. No somos estatistas, pero sí creemos que el Estado debe llegar a quienes más lo necesitan, sin quitar ni la responsabilidad ni la libertad a las personas”.

Es un buen momento para compartir esta Noticia:
Scroll al inicio