En un punto de prensa, realizado de forma simultánea en el edificio de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) en Santiago y en la Dirección Regional de Corfo Araucanía, la Asociación Nacional de Empleados de Corfo (ANECOR) dio a conocer el estado de movilización en el que se encuentran los funcionarios y funcionarias de la Corporación a nivel nacional. Lo anterior, por denuncias de maltratos laborales por parte de la Directora Regional, Paola Moncada, hacia los funcionarios de la Dirección Regional de Araucanía.
“La asociación, conformada por un grupo de empleados comprometidos y dedicados, tiene como objetivo principal velar por el bienestar y los derechos laborales de todos los trabajadores de Corfo. Es nuestro deber asegurar que se cumplan los principios de equidad, respeto y justicia en el entorno laboral”, señaló la Directiva Nacional de ANECOR.
Según informan, durante los últimos ocho meses han sido testigos de un patrón de maltratos laborales ejercido por la Directora Regional. Estos maltratos incluyen, pero no se limitan a: humillaciones, acoso verbal y desvalorización constante del trabajo de los funcionarios de la Dirección Regional de Araucanía. Estas conductas han creado un ambiente laboral tóxico y perjudicial para su salud emocional y física.
La directiva señala que se han agotado todas las vías internas de resolución de conflictos, presentando quejas y solicitudes formales ante las instancias correspondientes dentro de Corfo. Sin embargo, indican que no se ha tomado ninguna medida efectiva para abordar esta situación y proteger los derechos laborales de los funcionarios de la Dirección Regional de Araucanía.
Por lo tanto, indican, se ven en la necesidad de continuar con esta movilización pacífica como una forma de hacer visible esta problemática y demandar una solución inmediata. Los funcionarios exigen que se tomen las medidas necesarias para poner fin a estos maltratos laborales, así como establecer mecanismos claros de protección y resguardo de los derechos de los empleados de la Dirección Regional de Araucanía.
Desde ANECOR realizaron un llamado a Corfo y, a todas las instancias pertinentes, a tomar cartas en el asunto y garantizar que se respeten los principios fundamentales de dignidad y bienestar en el ámbito laboral. Asimismo, solicitan a los medios de comunicación y a la opinión pública apoyo en la difusión de esta situación y así generar conciencia sobre la importancia de erradicar el maltrato laboral en todas sus formas.
Finalmente, señalaron que “Como asociación, seguimos firmes en nuestra lucha por el respeto y la justicia laboral. Estamos comprometidos a trabajar en conjunto para lograr un entorno laboral seguro y saludable en Corfo, donde se promueva el desarrollo personal y profesional de todos los empleados.
Agradecemos el apoyo y solidaridad de todas las personas y organizaciones que se unan a esta causa en defensa de los derechos laborales y de la dignidad de los trabajadores”.
Asociación Nacional de Empleados de Corfo-ANECOR