MOP mantiene despliegue territorial en la Región por sistema frontal que llegará a la zona

Personal desplegado en toda la región y más de un centenar de vehículos y maquinaria, sobre todo en aquellos sectores donde se pronostican mayor cantidad de precipitaciones, mantiene el Ministerio de Obras Públicas en la Región de Valparaíso, para enfrentar el nuevo sistema frontal que llegará a la zona.

El seremi de Obras Públicas, Yanino Riquelme González explicó que a través de las direcciones operativas del MOP se ha coordinado este trabajo que se mantendrá durante todo el desarrollo de este período de mal tiempo, llamando a la comunidad a colaborar manteniendo conductas de autocuidado.

“Cómo Ministerio de Obras Públicas acá en la región de Valparaíso, estamos tomando una serie de resguardos y de medidas para enfrentar posibles contingencias por el frente de mal tiempo que se acerca el fin de semana; hacemos un llamado de todas maneras a la comunidad para el autocuidado, para la prevención, para limpieza de los lugares donde sea necesario y no acercarse a los lugares en que puedan presentarse algunas crecidas de ríos que puedan presentarse algún peligro. Nosotros estamos en este momento monitoreando las rutas con las maquinaria y personal atentos y convocados para estar frente a una emergencia; hemos estado trabajando y haciendo el encauzamiento de los ríos y afluentes del Aconcagua en la parte alta, para poder minimizar los impactos que un evento como este pudiera tener en la región, así es que llamamos a la calma y a la precaución”, expresó el seremi.

La Dirección Regional de Vialidad mantiene un despliegue en toda la Región, el director regional, Daniel Díaz Miranda llegó hasta el sector cordillerano del Camino Internacional, Ruta 60 CH para verificar en terreno el avance de los trabajos de normalización de la vía que sufrió daños en el evento climático anterior.

“Nos encontramos revisando que los 3 sectores de socavones en Primera Quebrada, Riecillo y Río Blanco estén segregados con paletero 24 horas; además, se generó un trabajo de protección de riberas con un enrocado ligero, para evitar la crecida del río.  El sector de más arriba, en el km 88,100 dónde se produjo la caída de grandes rocas se encuentra transitable;  asimismo, revisamos la zona de la curva 15 donde se realizó trabajo de sostenimiento de talud con doble malla y también la curva 17, donde se encuentra maquinaria a la espera en caso de la necesidad de despeje de la ruta”, explicó el director, precisando que “día a día la Dirección de Vialidad está monitoreando la condición climática para saber si se genera escarcha o nieve en la ruta para realizar los trabajos de despeje de nieve y deshielo con sus camiones saleros, cargadores frontales, etc.”

En el sector de Riecillo, donde la Dirección de Obras Hidráulica trabaja en una obra de emergencia, se mantiene una excavadora en el estero Riecillo y en Quebrada Los Hornillos de Río Blanco.

El seremi de OO.PP. recordó que el Gobierno del Presidente Boric está coordinado para estar preparados por cualquier contingencia, reiterando el llamado a las personas a tomar medidas de precaución y seguir los consejos que entrega SENAPRED.

Es un buen momento para compartir esta Noticia:
Scroll al inicio