El 4 de Septiembre, se cumple un año desde la partida del ex diputado y ex alcalde Rodrigo González Torres, un líder destacado que dejó una huella indeleble en Viña del Mar. En honor a su memoria, hablamos con Jorge Díaz Fernández, un ingeniero comercial de la Universidad de Chile, sobre sus visiones para el futuro de la comuna y su llamado a llevar la política al centro, donde las personas y sus necesidades son la prioridad.
Rodrigo González Torres fue un destacado político que ocupó diversos cargos públicos a lo largo de su carrera. Nacido el 26 de septiembre de 1941, destacó por su compromiso con el desarrollo local y la participación ciudadana. Fue diputado y alcalde de Viña del Mar, y su trabajo incansable dejó una marca indeleble en la comunidad. Durante su mandato como alcalde, impulsó programas pioneros como el FONDEVE y FONDEPORTE, que brindaron apoyo financiero a proyectos comunitarios y deportivos en la comuna. Falleció el 4 de septiembre de 2022, dejando un vacío de servicio público y liderazgo en Viña del Mar.
Jorge Diaz el DIDECO encargado de crear nuevos métodos para la ciudad
En este aniversario de la partida de Rodrigo González, ¿Cómo crees que podemos continuar su legado y su compromiso con el desarrollo de Viña del Mar?
Es esencial continuar el legado de Rodrigo González. Él creía firmemente en empoderar a la comunidad y promover la participación ciudadana. Debemos seguir trabajando en esa dirección, llevando la política al centro, donde las necesidades de las personas son la prioridad. Esa es la mejor manera de honrar su memoria.
Uno de los puntos clave que has destacado es la importancia de llevar la política al centro, donde se encuentran las personas y las necesidades no distinguen afiliaciones políticas. ¿Cómo crees que esto puede lograrse en la práctica?
Estoy convencido de que llevar la política al centro es fundamental para atender las necesidades reales de la comunidad. Esto implica escuchar activamente a los ciudadanos, involucrarlos en la toma de decisiones y ser transparentes en la gestión pública. Además, es importante promover un enfoque colaborativo entre diferentes sectores de la sociedad para abordar los desafíos comunes. La política no debe estar divorciada de la vida cotidiana de las personas, y es esencial que se centre en mejorar su calidad de vida.
En tu carrera, fuiste el creador a nivel nacional de programas como el FONDEVE y FONDEPORTE, que han tenido un impacto positivo en la comunidad. ¿Cómo ves la continuidad de estos programas y qué otros proyectos podrían ser beneficiosos para Viña del Mar?
Además de los programas mencionados, durante mi gestión como DIDECO también creamos la primera Oficina de la Mujer y de la Juventud en Viña del Mar. Hoy en día, nuestro país cuenta con una creciente población de adultos mayores, por lo que debemos priorizar su bienestar. Continuaré apoyando programas que empoderen a la comunidad y promuevan la participación activa. También creo en la importancia de apoyar el comercio formal de la ciudad y diversificar la economía, creando más empleos y preocupándonos por los pequeños y microempresarios, que son fundamentales para generar empleo en la comuna.
En el contexto actual, ¿cómo crees que Viña del Mar puede prepararse para un futuro más resiliente?
La resiliencia es esencial en tiempos de desafíos globales. Viña del Mar puede prepararse a través de la inversión en infraestructura resiliente y la promoción de prácticas sostenibles. Además, debemos fortalecer la colaboración con otras comunas y a nivel nacional para abordar desafíos compartidos. La participación ciudadana a través de las organizaciones comunitarias también es fundamental para reconstruir la confianza y el tejido social.
Desarrollo y Desafíos de Viña del Mar
Viña del Mar, conocida como la «Ciudad Jardín», ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas. Sin embargo, este crecimiento también ha traído consigo desafíos, especialmente en términos de infraestructura, medio ambiente y participación ciudadana. En este contexto, Jorge Díaz Fernández insiste que la comuna debe tener un liderazgo que busque abordar estos desafíos con una visión clara y un compromiso inquebrantable con la comunidad.
Una de las ideas centrales de Díaz Fernández es la necesidad de llevar al centro la política sin mas divisiones, un lugar donde las necesidades de las personas no conocen de afiliaciones políticas. Él aboga por un enfoque colaborativo que involucre a la comunidad en la toma de decisiones y promueva la transparencia en la gestión pública. Para Díaz Fernández, la política debe ser un medio para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
En su gestión como Director de Desarrollo Comunitario (DIDECO), Díaz Fernández implementó programas innovadores como el FONDEVE, FONDEPORTE, Oficina de la Juventud y Oficina de la Mujer que brindaron apoyo tanto financiero como gestión a proyectos comunitarios y deportivos. Estos programas han dejado una huella positiva en la comunidad, fortaleciendo la cohesión social y mejorando la calidad de vida de los residentes.
Sin embargo, Díaz Fernández no se detiene aquí. Su visión incluye la continuidad de estos programas, pero también la exploración de nuevas oportunidades para el desarrollo de Viña del Mar. Entre las ideas se encuentran programas que protejan al comercio establecido eliminando de manera rápida todo el comercio informal entre otras ideas como apoyar los negocios locales con recursos para mejorar sus ingresos y generar mas empleos.