“Si bien destacamos todas las acciones por las comunidades indígenas, lamentamos que no se haya mencionado ningún anuncio relativo a políticas públicas para el resto de los pueblos originarios del país y, en especial, para Rapa Nui. Una comunidad igualmente representativa de nuestra cultura ancestral y chilena que ha estado alejada históricamente de la mano del Estado. Y no solo Isla de Pascua, me habría gustado que no se hubiese opacado un día tan significativo que conmemora a los 11 pueblos originarios, sin distinción alguna” De esta manera, el diputado Hotuiti Teao lamentó la ausencia de anuncios relativos a mejorar la calidad de vida de todas las comunidades indígenas del país, en una nueva conmemoración del Día de los Pueblos Originarios en la que el presidente de la República, Gabriel Boric, anunció la conformación de una Comisión de la Paz y el Entendimiento que definirá una política de restitución de tierras para el pueblo mapuche.
El legislador de la etnia Rapa Nui agregó además que “sabemos que hay una urgencia en la Macrozona Sur, pero no olvidemos que la restitución de tierras es una problemática que compartimos todos los pueblos originarios y que merece de igual manera ser abordado y resuelto. Recordemos que en el norte también hay distintas necesidades que involucran a otros pueblos originarios con diversas realidades y particularidades culturales que no dejan de ser importantes”.
En esa misma línea, Teao sentenció que “esta era una oportunidad para hacer carne todos los discursos de inclusión que pregona el gobierno, pues hoy, más que nunca, debemos dejar claro que no hay un pueblo por sobre otro, que la problemática de reconocimiento territorial es transversal y no debe opacarse”.
“En Rapa Nui, por ejemplo, urge trabajar en descentralización y en políticas públicas que avancen con el Estatuto Especial para que se pueda abordar -desde la pertinencia territorial y la particularidad del territorio- la resolución de nuestras problemáticas locales”, concluyó.