En atención a Seminario «El rol de las Aduanas en la seguridad pública», organizada por la Universidad de Chile, Facultad de Derecho y Departamento de Derecho Económico – Instituto Chileno de Derecho Aduanero en colaboración con la Asociación Nacional de agentes de aduanas, teniendo entre sus expositores a don José Ignacio Palma Sotomayor en calidad de Ex Director Nacional del Servicio Nacional de Aduanas.
De lo anterior, es agraviante que una persona siente cátedra sobre el rol de Aduanas en la seguridad pública, cuando en su gestión como Director Nacional de Aduanas se vieron fuertemente disminuidas las acciones fiscalizadoras y de control, las cuales quedan de manifiesto en la nula gestión de mantenimiento y renovación de los camiones escáneres, que en su periodo como Director Nacional estos equipos estaban sin presupuestos de mantención. Entonces, cuando hoy el Estado de Chile se propone la lucha contra el Crimen Organizado Transnacional, como servicio hemos hecho un papelón vergonzoso, con informes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) dónde se acusa de la falta de control en nuestros puertos facilitando el tráfico de drogas, más sendas notas de prensa de alcance nacional donde se pone en duda el honor, dignidad, competencias, probidad y eficiencia del servicio Nacional de Aduanas y sus funcionarias y funcionarios.
Ante esto no nos queda más que rechazar enfáticamente que una persona que no puso en primer orden la fiscalización siente cátedra del Rol de Aduanas en la Seguridad Pública, cuando en su gestión se dejó de hacer fiscalizaciones con camiones escáner por falta de presupuesto para mantenimiento de los mismos.
De sus dichos, poner en jaque con una visión reduccionista la función del Servicio Nacional de Aduanas dónde para él se – “debe definir si optar por más tecnología e inteligencia de datos o por más funcionarios y equipos de TNI”-, es no entender la importancia de integrar estas variables en un proceso continuo y virtuoso hacia la eficiencia, la gestión de personas, el cumplimiento de objetivos y el resguardo de los intereses de la nación. Más sus agoreras palabras que nuestro proyecto de modernización no saldría. Este enfoque, es el que ha generado la crisis de la falta de seguridad y presencia funcionaria suficiente en las zonas primarias, con la postura “que los camiones son caros”, lo cual repercutió posteriormente en sendo informe de la ONU y la generalizada falta de fiscalización en los puertos; sumado a su postura de menguar la dotación, lo cual profundiza la brecha de Fiscalizar y tener presencia adecuada en el territorio para la protección de nuestras fronteras.
Con todo, seguiremos adelante en tener un Servicio Nacional de Aduanas con las capacidades, competencias y dotación necesaria para la protección de nuestras fronteras y los interesas de la nación y no damos crédito alguno a los dichos de este señor que sigue usando a la Aduana para tener tribuna.
DIRECTORIO NACIONAL ANFACH