Alcaldesa de Quilpue Valeria Melipillán: “El municipio tenía efectivamente un convenio firmado en 2016 con la Fundación Daya, donde se comprometía a la entrega de un medicamento específico para la comunidad. En 2018 se genera la primera rendición de este convenio de $35 millones, se objeta la rendición de $20 millones. Estos $20 millones se volvieron a rendir el 2019, 2020 y 2021 manteniendo las mismas objeciones, que tiene que ver con irregularidades en ellas. Por ello en 2022 solicitamos el reintegro de los recursos a la fundación. Como municipio, siempre hemos señalado a la transparencia y uso eficiente de los recursos, por lo que hemos instalado mecanismos necesarios para pesquisar estas problemáticas y solucionarlas en el momento.
Lo que tenemos certeza hoy es que se rindieron cerca de $15 millones adecuadamente. Lo que no tenemos certeza y que estamos reconstruyendo hoy es si efectivamente se efectuó la entrega de estos medicamentos o no.
El municipio instaló las medidas necesarias para el control de estos recursos, y esas medidas fueron las que llevaron a evitar y pesquisar el mal uso de este dinero.
Cuando llegamos al Municipio tomamos posesión de todos los convenios y, por eso también, es que se trata de reconstruir la historia hacia atrás, por lo que llegamos a la conclusión de que el 2022 se restituyeron los fondos.
En todos los convenios y acciones que genera la municipalidad, en donde tiene vínculo con la comunidad que no se cumple, hay un quiebre en la confianza pública. Es por eso que lo hemos dicho siempre: los mecanismos de probidad y seriedad con que enfrentamos los convenios y nuestros compromisos, tienen que ser del más alto estándar para recuperar esa confianza que la ciudadanía poco a poco ha perdido en la institución.
Hoy se está estudiando cuáles son las acciones que podríamos seguir, pero lo principal hoy es pedir el reintegro de los dineros y, el resto, lo evaluará el equipo jurídico”.