A.C CONTRA AVILA: MOVILH ENVIA CARTA A TODOS LOS DIPUTADOS, DESARROLLA EN CAMPAÑA EN REDES Y  ASISTIRÁ AL CONGRESO NACIONAL

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) envió hoy una carta a todos los diputados y diputadas solicitando que rechacen la Acusación Constitucional contra el Ministro de Educación, Marco Ávila,  por ser homofóbica.

En la misiva, el Movilh dio 10 razones porque la A.C es homofóbica. Esas mismas razones, el Movilh comenzó a difundirlas esta mañana en redes sociales.

La carta enviada hoy a los/as diputados/as se encuentra abajo.

El Movilh anunció además que este miércoles 12 de julio a las 10:00 horas se apersonará en el Congreso Nacional de Valparaíso para solidariza con el ministro Ávila y gestionar que diputados y diputadas rechacen la A.C.

“En 32 años de años de lucha sistemática contra la homo/transfobia, nunca he sido testigo de un peligro de retroceso tan grave en la conquista de nuestros derechos. Esta situación es en extremo preocupante para nuestra causa y lucha por la igualdad y la no discriminación. Por eso, nos estamos movilizando con especial vehemencia”, sostuvo el fundador e histórico dirigente del Movilh, Rolando Jiménez.

11 de julio, 2023

Señores/as diputadas y diputados:

Junto con saludar, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) expresa a ustedes nuestra profunda preocupación por la Acusación Constitucional contra el ministro de Educación, Marco Ávila, presentada por un grupo de congresistas para su votación en Sala este miércoles 12 de julio del 2023.

            Si bien la A.C aborda diversos contenidos, un hecho indesmentible es que su génesis y buena parte de sus capítulos son abiertamente homofóbicos. El texto; y el micro-contexto que lo sustenta; está cruzado en varias de sus partes por el desprecio a la diversidad sexual y de género y por  abiertos cuestionamientos a la orientación sexual del ministro Ávila.

 Solicitamos expresen su más claro y contundente rechazo a una Acusación Constitucional que constituye un retroceso para los avances civilizatorios conquistados por las personas LGBTIQA+ en las últimas tres décadas.

La A.C en cuestión no está a la altura de las transformaciones socioculturales y legales experimentadas por el nuestro país desde la recuperación de la democracia. Es más, las pasa por alto, validando incluso que una autoridad sea cuestionada por su orientación sexual.

Es efectivo que la A.C puede tener argumentos o contenidos no vinculados a las personas LGBTIQ+ y a la homofobia. Pero de igual de cierto es que su razón de ser, su motivación y buena parte de sus contenidos se relacionan exclusivamente con ello, por lo cual es un texto deslegitimado desde su génesis. La señal que finalmente se dará es si el Congreso Nacional dio o no luz verde a una Acusación Constitucional homofóbica.

Y hay al menos 10 razones para calificar de homofóbica a la A.C:

1.- La A.C es impulsada por 9 diputados/as abiertamente opositores a toda política pública o proyecto de ley que iguale derechos para las personas LGBTIQ+. Se trata de Sara Concha (SOC), Eduardo Durán (RN), Henry Leal (UDI), Christian Matheson (IND), Francesca Muñoz  (SOC), Víctor Pino (IND), Diego Schalper (RN), Stephan Schubert (UDI) y Marco Sulantay (UDI).

2.- Inicialmente la A.C  buscaba solo rechazar textos educativos  sobre diversidad sexual y de género que el Estado de Chile elaboró en el marco de un Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) firmado con el Movilh ante la Comisión Interamericana de DDHH (CIDH). Solo tras diversas críticas, la A.C se amplió a otras razones o contenidos, como para “disfrazar” su motivación original.

3.- La A.C  tiene 156 páginas, 70 de las cuales rechazan la educación en sexualidad y en diversidad sexual y de género en los establecimientos educacionales.

4.- La A.C tiene 7 capítulos, 3 de los cuales cuales rechazan la educación en sexualidad y en diversidad sexual y de género en los establecimientos educacionales.

5.- La A.C tiene 1.015 hojas de supuestas pruebas. Del total, 488 hojas son materiales educativos en sexualidad, diversidad sexual y de género que se presentan como algo peligroso para niños, niñas y adolescentes.

6.- Los impulsores de la AC han invitado a exponer al Congreso Nacional a personas abiertamente homo/transfóbicas, como ocurrió con la líder del Bus del Odio, Marcela Aranda, quien cuestionó la orientación sexual del ministro Ávila.

7.- La A.C califica a la educación en diversidad sexual y de género como “una agenda altamente ideologizada” y como una “ideología de género”  que “prioriza” “la sexualidad de los niños” con el fin de imponer “un visión única” y contraria a los derechos de madres, padres, apoderados y estudiantes.

8.- Los textos sobre diversidad sexual y de género cuestionados por la AC tienen su génesis en gobiernos pasados. El actual Ejecutivo solo los ha actualizado. Sin embargo, y solo por su orientación sexual, el ministro Ávila es acusado de “imponer” su vida personal y el activismo LGBTIQ+ en el sistema educacional. ¿Por qué no se dijo lo mismo de otros/as ministros/as de Educación que incluso tuvieron la labor de impulsar los primeros textos oficiales de diversidad sexual y de género en Chile?

9.- La A.C califica al uso de las banderas LGBTIQ+ en textos educativos como una expresión del “activismo personal” del ministro Ávila, en circunstancias que son símbolos de los derechos humanos.

10.- La A.C rechaza todos y cada uno de los textos educativos sobre diversidad sexual y de género que promueven el respeto y los derechos humanos de las personas LGBTIQ+  por considerarlos contrarios a la moral y creencias de los  sectores homo/transfóbicos.

Dar luz verde a la A.C es compartir su motivación y contenidos.

Apoyar la A.C es igual a decir que la educación sobre los derechos humanos de la diversidad sexual y de género es peligrosa para niños, niñas y adolescentes; el estigma más cruel y anacrónico que puede pesar sobre quienes somos LGBTIQ+; y que las personas pueden ver cuestionado su desempeño laboral con menciones explícitas a su orientación sexual o identidad de género.

Apoyar la A.C es sostener que el Estado ya no respetará los Acuerdos Internacionales que asume según sea la autoridad de turno y, peor aún, es relativizar las leyes y políticas públicas que en la actualidad promueven la igualdad para todas las personas, sin discriminaciones por orientación sexual o identidad de género.

Al final de cuentas  apoyar la A.C es dejar en la indefensión y en la revictimización a docentes y estudiantes que a lo largo de nuestra historia han sido hostigados/as en diversos establecimientos educacionales en razón de su orientación sexual, identidad o expresión de género,  en muchos casos con la consecuencia extrema del suicidio y en  un contexto donde los abusos de este tipo experimentaron un explosivo aumento del 333% en el último año. (XXI Informe Anual de los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género, Movilh, 2023)

Los invitamos a rechazar decididamente el texto y los alentamos a no permitir que nunca más se cuestione a personas o contenidos educativos solo porque se relacionan con  temáticas LGBTQ+. Las personas LGBTQ+ no somos peligro de nada. Tampoco lo son los contenidos LGBTQ+ que buscan educar en el respeto a la diversidad y a los derechos humanos.

Es un buen momento para compartir esta Noticia:
Scroll al inicio